BEBIDAS AZUCARADAS

La propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026, que contempla un incremento de un peso por litro a las bebidas azucaradas a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), impactará directamente a los consumidores, quienes deberán pagar más por refrescos, jugos y otras bebidas con azúcar.

Fernando Acosta, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia, advirtió que de aprobarse este impuesto, los precios de estas bebidas sufrirán un aumento histórico. “Ellos están apostando a una mercadotecnia elástica, que la gente seguirá comprando como pasó con los cigarros y otros productos, pero yo no creo que sea así porque además está golpeando el tema de la inflación”, señaló.

El dirigente empresarial destacó que se trata del aumento más alto en la historia, de 3.06 pesos por litro, y que en algunas bebidas el incremento será aún más significativo. “Todo ese impuesto será trasladado; probablemente algunas empresas grandes con producciones masivas puedan amortiguar un poco el impacto, pero los consumidores son los que van a terminar pagando”, puntualizó

El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Salud, señaló que estas medidas buscan reducir en aproximadamente 7% el consumo de bebidas azucaradas en los primeros dos años de implementación. La estrategia incluye la contribución de un peso por litro y la promoción de hábitos saludables a través de la campaña Vive saludable, vive feliz, orientada a prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que el principal objetivo de estas acciones es proteger la salud de las y los mexicanos, reduciendo el consumo de bebidas azucaradas por su relación con enfermedades crónicas degenerativas.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, recordó que este tipo de medidas se aplican en 119 países, destacando ejemplos como Reino Unido, que redujo un 30% el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, con una disminución de 29%; Chile, 21%; y Berkeley, California, con una caída de 52% tras tres años de aplicación.

En México, el IEPS a refrescos se implementó en 2014, generando una reducción del 5.5% en el consumo en el primer año y de 9.7% en el segundo. Ahora, el aumento a 3.1 pesos por litro, que implica un alza de un peso por una botella común de 600 mililitros, marca un siguiente paso en la política fiscal.

El subsecretario destacó que entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar se invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso y obesidad. Actualmente, 4 de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con estas enfermedades crónicas, y cada año, 100 mil personas requieren diálisis, se registran 27 mil amputaciones, más de 100 mil muertes por diabetes, y una de cada tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló las cuatro acciones de la estrategia Vive saludable, vive feliz: la prevención y promoción mediante campañas masivas y medios digitales, incluyendo videojuegos; la atención moderna en el primer nivel, con protocolos obligatorios (PRONAM), telemedicina, seguimiento remoto con inteligencia artificial y mejores métodos de detección; tratamientos innovadores accesibles para todas las personas; y la estrategia integral de trasplantes y sustitución renal, que busca ampliar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, además de fortalecer la donación y procuración de órganos.

Con estas medidas, el Gobierno busca no solo disminuir el consumo de bebidas azucaradas, sino también generar conciencia sobre la importancia de hábitos saludables, reducir la carga de enfermedades crónicas y aliviar el gasto público destinado a atender las consecuencias de la obesidad y la diabetes en México.

Nota extraída de:
informador Las bebidas azucaradas van al alza informador [en línea] 2025 [fecha de consulta: 15 SEPTIEMBRE 2025]. Disponible en: http://www.informador.mx